Las empresas deberán aspirar a adoptar una nueva cultura laboral más colaborativa y flexible o deberán enfrentarse a la gran renuncia como es el caso en Estados Unidos
En los últimos meses, la pandemia ha empujado a millones de personas a una nueva cultura laboral. Eso ha provocado cambios no solo en los horarios de trabajo sino también en los compromisos personales de los ciudadanos.
Y es que ahora tienen nuevas necesidades y expectativas de su vida laboral. Muchas son las personas que han tenido el tiempo de reevaluar su carrera. O bien, se han dado cuenta de que no estaban satisfechas con la forma en la que sus empresas han gestionado la pandemia. Se sintieron desconectadas, perdieron el sentido de las colaboraciones y de las conexiones sociales.
Según una encuesta de Yonder Consulting, la mitad de los españoles se sienten atrapados en su trabajo debido a la incertidumbre económica. Un 27% de la población activa encuestada afirma que buscará un nuevo empleo en los próximos doce meses. De los cuales un 80% afirma que buscará un nuevo empleo, independientemente de si termina la situación de pandemia o no.
Este nuevo escenario significa que las empresas tienen que estar preparadas para enfrentarse a los gastos importantes relacionados con la rotación potencial de sus colaboradores.
La pregunta para las organizaciones de todos los tamaños es: ¿Cómo atraer y retener el talento?
Flexibilizando los espacios de trabajo para lograr un mayor compromiso de los empleados a través de un cambio organizacional
Contribuir al bienestar y la retención de los empleados es un desafío al que todas las compañías se enfrentan en esta nueva cultura laboral. Ha llegado la hora de diseñar un futuro del trabajo flexible, híbrido y positivo para dar respuesta a las nuevas necesidades de los colaboradores.
Algunas empresas ya han optado por espacios de “zonificación” (reservas de ciertos espacios para una función en particular) o han desarrollado espacios con escritorios compartidos. La idea principal es repensar los espacios de trabajo para transformarlos en lugares de intercambios, colaboración y creatividad.
Las decisiones que se tomen ahora podrían afectar todo. Desde la cultura de la empresa hasta la adquisición de talento en los próximos años.
Contando con el apoyo de los colaboradores a la hora de personalizar los espacios de trabajo
Crear espacios colaborativos dentro de las oficinas tomando en cuenta la opinión de los empleados. Ya que se tienen que sentir identificados con el espacio de trabajo y con la misión de la empresa.
Implementando un sistema de reserva efectivo
Esta responsabilidad implica la adopción de una solución digital. Que permita a todos los colaboradores planificar su visita a la oficina de manera fácil y transparente.
Desde una reserva del puesto de trabajo y espacios de reuniones necesarios. Pero también visibilidad sobre la llegada de los compañeros y tasa de ocupación de los diferentes espacios.
La nueva cultura laboral: el camino hacia el futuro
Preparar el futuro laboral donde los RRHH desempeñan un papel importante es esencial para el éxito de cada organización. Desarrollar un fuerte compromiso de los empleados es la nueva normalidad en esta nueva cultura laboral. Se trata de asegurarse de que los empleados se sientan valorados y desarrollen un sentido de pertenencia con su empresa.
Las organizaciones deberán aceptar la nueva normalidad o enfrentarse a una gran renuncia. Ya sea que su fuerza laboral sea completamente remota, en la oficina o eligió un modelo híbrido, es importante centrarse en el compromiso, la retención y el bienestar de los empleados.
Y tal vez considerar la introducción de una nueva evaluación de los empleados. Para, así, ayudar a cuidar no solo la fuerza laboral, sino también su colaboración y su resultado final.